

08 abril 2008
En estos últimos meses los ciudadanos vamos conociendo las actividades de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) en especial en cuanto a su afán recaudatorio con ánimo de lucro; cosa que, por lo que parece, sabe hacer muy bien.
Ejemplos como el canon digital de reciente creación así lo confirman. La SGAE, en cuanto a asuntos culturales, cobra por todo.
Yo destacaría lo siguiente, con una pregunta a pesar que la Ley lo ampara; ley abusiva que se puede cambiar y creo que es necesario: ¿por qué hay que realizar el pago de una tasa ya establecida a la SGAE por realizar actividades como obras de teatro o conciertos sin ánimo de lucro?
Algo muy normal en colegios el primer caso, muchos de ellos con un fin como es ayudar a personas que lo necesitan para el hambre, etcétera. Algo que ni por asomo hace la SGAE. Pregunta larga, respuesta corta : la ley es la ley; pero mala y fuera de la realidad actual. En estos momentos una ciudad española, Zaragoza, ha decidido hacerse cargo del pago de la tasa por realizar las actividades mencionadas en instalaciones de utilidad pública. ¿Está esto bien? Sí, y más mientras exista una ley tan miserable culturalmente hablando.
La cultura enriquece culturalmente; la SGAE sólo enriquece sus bolsillos con un destino muy poco claro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Hola, xube, no se si se pueden poner imagenes, pongo el enlace http://www.internautas.org/graficos/cheerleaderkh8.jpg
Si no se puede o se hace de otra manera ya me dirás.
Muxus
Publicar un comentario
Publicar un comentario